• La Asociación
  • Junta Directiva
  • Noticias
  • Eventos
  • Socios
  • Enlaces
  • Contacto

AEPA 2015

Asociación de Emprendedores del Patrimonio Algecireño CEPER Juan Ramón Jiménez

  • Ciudad
    • Historia
    • Fiestas
      • Ferias
      • Carnaval
      • Navidad
    • Playas
      • El Rinconcillo
      • Getares
      • Los Ladrillos
      • Chorruelo
      • Los Ladrillos
      • Getares
    • Barriadas
      • La Merced
      • San Isidro
      • La Caridad
      • Pescadores
      • San García
      • Bajadilla
      • Saladillo
      • San José Artesano
      • Los Pinares
      • El Rinconcillo
      • El Pelayo
    • Iglesias
      • La Palma
      • Carmen
      • Corpus Christi
      • Sta.María Micaela
      • La Granja
      • San Isidro
      • Europa
      • otras iglesias
    • Edificios
      • hospitales
      • cuarteles
      • industrias
      • patios
      • varios
    • Zonas, plazas y monumentos
      • Plazas
        • Las Palomas
        • La Perseverancia
        • Ingeniero Torroja
        • Plaza Alta
  • Personajes
    • Emilio Santacana
    • Buenaventura Morón
  • Colaboradores
    • Manuel J. Narváez
    • Juan Barreno
    • Juan Antonio Gil
    • Manuel Gil
    • José María Contreras
    • varios
    • Antonio Haro
    • Francisco García
    • Francisco López
    • José Ortega
  • Últimos Artículos
  • Investigación
  • Vídeos
  • Boletines
  • Archivo
  • Actas
    • actas 2015
    • actas 2017
    • actas 2018
    • actas 2016
  • Actividades
    • Poemas
    • charlas
      • charlas 2019
      • charlas 2018
      • charlas 2017
      • charlas 2016
      • charlas 2014

23 marzo, 2017 AEPA 2015

Calle Real

Texto redactado e imágenes cedidas por Manuel J. Narváez Urbaneja

CALLE REAL O CÁNOVAS DEL CASTILLO: Esta calle (Real) tiene su origen en que casi todas las ciudades antiguas -de la época medieval- tenían una calle Imperial (nuestra calle Convento) y una Real (Cánovas del Castillo).

 La Calle Real unía la Plaza Alta con la Plaza Baja y con este nombre aparece en uno de los planos más antiguos de la Ciudad, concretamente el de Verboom de 1736, en el que se planificaba la renacida ciudad y que se adjunta.

 Posteriormente, y como nos indica el Sr. Bolufer en su magnífico artículo de Almoraima-24 “Toponimia de Algeciras”, cambió su nombre el 18 de agosto de 1897 por el de Cánovas del Castillo, en homenaje al gran político e historiador malagueño homónimo que fue Presidente del Consejo de Ministros durante la mayor parte del último cuarto del siglo XIX, y que murió asesinado el 8 de agosto de 1897, en el balneario de santa Águeda, en el municipio guipuzcoano de Mondragón, por el anarquista italiano Michele Angiolillo.

 Esta calle ha sufrido una reducción de su nombre en su longitud original y al tramo más alto y llano, se le llamó José Antonio a partir de la Guerra Civil, para después llamarse desde 2009 Radio Algeciras.

 Hasta mediados del siglo XX era una de las calles más castiza y bonitas de Algeciras, con sus múltiples cierros y balcones típicos andaluces, pero la “modernidad”, como en muchas partes de nuestra Ciudad, arrasó con todo eso.

 A lo largo de esta calle y con el paso del tiempo, han desaparecido también muchos establecimientos que eran emblemáticos, por citar algunos nombraremos a: ultramarinos Oriente, peluquería de Guillermo y Raimundo, varios comercios de calzados, panadería Rios, freiduría Los Gallegos, taller de mármol de Salvo, mercería Ramírez y enfrente Fillol, para terminar la calle entre tejidos La Africana y el Café La Taurina junto a la Capilla de Europa. Sin olvidarnos que en esta calle existió la que se considera una de las construcciones más antigua de la actual Ciudad, la del Cortijo Los Gálvez.

 Imágenes:

1ª Mapa del Verboom de 1736 del Archivo de Simancas.

2ª Imagen del google de la portada del “Cortijo Los Gálvez”

3ª Imagen de la Calle Real aparecida en una publicación en inglés en las primeras décadas del siglo XX y en la que puede admirar los bonitos cierros y balcones hoy desaparecidos.

4ª Imagen de primeros del siglo XX de la parte de la calle que cambió de nombre a Jose Antº y después a Calle Radio Algeciras.

5ª Imagen fechada en 1929 y que aparece en el precioso libro Algeciras Romántica, de Jose Antº Valdés, a la derecha La Africana.

6ª Una de las imágenes más antiguas de esta calle de una colección de postales. Observad que balcones y cierros más bonitos y castizos, ¡¡ lástima !!.

 

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Acerca de AEPA 2015

Es una asociación sin ánimo de lucro y cuya finalidad es divulgar, mantener y fomentar cuanto se refiera al patrimonio de la ciudad de Algeciras.

Archivado en: Barriadas, Centro, Ciudad, Colaboradores, Manuel J. Narváez · Etiquetado como: Calle Real, calles Villa Nueva

Si desea obtener más información de este artículo, solicitarnos alguna fotografía o tener el artículo completo puede ponerse en contacto con nosotros a través de nuestro formulario de Contacto haciendo clic aquí.

Suscríbete a nuestro Boletín

Estarás informado de cuando se publique nuevo contenido en nuestra web.

Colaboradores

Colegio Los Pinos
Ayuntamiento de Algeciras
Autocares Serescol

Calendario de Eventos

<< Ene 2021 >>
lmmjvsd
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Acceso Socios

  • ¿Olvidó su Clave?

Síguenos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • YouTube

La Asociación

  • La Asociación
  • Junta Directiva
  • Noticias
  • Eventos
  • Socios
  • Enlaces
  • Contacto

Artículos

  • Barriadas
  • Investigación
  • Divulgación
  • Personajes
  • Archivo
  • Cofradía nazareno

Etiquetas

Almoraima Banda del Río bares BATALLAS Y COMBATES calle ancha Calle Convento Calle Cristóbal Colón Calle Real calles Villa Nueva canal Sur Cines y teatros Colegios Europa Sur facebook Fotos Gibraltar Gómez de Avellaneda historia imágenes José Román M. Argumedo M. Correro Onda Algeciras TV Personajes Plazas publicaciones Puerto Radio Algeciras relatos Reyes Yera Rio La Miel sucesos Televisión Toreros Viajes Videos Villa Vieja Youtube

Ultimas Entradas

  • Boletín nº 36, mes de enero de 2021
  • Boletín nº35, mes de diciembre de2020
  • Boletín nº34 mes de noviembre de 2020
  • Poema: Romance del prisionero. Autor: Anónimo. Recita: Luis Unciti.
  • Boletín nº 33 mes de octubre de 2020

Copyright © 2021 AEPA 2015 · Aviso Legal

Este sitio usa cookies. Al aceptar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más Información