A Manuel José Narváez Urbaneja Manuel José Narváez Urbaneja. 19 Mayo, 2020 – 19:26h Papá, anoche tuve una pesadilla. Soñé que te morías. Qué tontería más grande, si todo el mundo sabe de tu ilusión por la vida, de tus ganas de aprender, de tu interés por cada cosa nueva, de tu implicación en AEPA, de cómo […]
Poema: El Rinconcillo. Autor: Esteban José Valdivia Cabrera. Recita: Manuel J. Narváez Urbaneja
Poema: El Rinconcillo. Autor: Esteban José Valdivia Cabrera. Recita: Manuel J. Narváez Urbaneja
El reloj de la Torre de La Palma
EL RELOJ DE LA TORRE DE LA IGLESIA DE LA PALMA. En Algeciras es muy frecuente oír, “en Algeciras no tenemos nada”. Si bien es cierto que no tenemos demasiadas cosas, también es cierto que el algecireño es muy dado a valor en exceso todo lo que viene de fuera y a tirar por tierra […]
Publicación “El Trompicón”
EL TROMPICÓN-1 Rebuscando en el Fondo Documental de AEPA2015, nos hemos encontrado con esta curiosa publicación de 1923 (reinando Alfonso XIII) titulado “Almanaque de El Trompicón” que desconocemos si tuvo continuidad o fue un número único. Reproducimos la portada con un bonito dibujo femenino propio de los años 20, rodeando una fotografía de la Bahía […]
Los doce leones de Úbeda
LOS DOCE LEONES DE UBEDA Cuando, el 23 de marzo de 1344, las huestes del rey don Alfonso XI ponían cerco a las tropas de la media luna en el sitio de las Algeciras, el monarca se volvió hacia sus capitanes pidiendo doce voluntarios para enfrentarse a otros tantos moros que habían tenido la osadía […]
Los baños del Carmen
COSTUMBRES DE NUESTRA TIERRA: LOS BAÑOS DEL CARMEN. A mediados del siglo XX era costumbre dar los primeros baños a los niños a partir del 16 de julio, festividad de la Virgen del Carmen, después de que las aguas fueran bendecidas, en la correspondiente pequeña romería marítima que Algeciras, como buena ciudad marinera, hacía cada […]
La primera grúa eléctrica del puerto de Algeciras
LA PRIMERA GRÚA ELÉCTRICA DEL PUERTO Hasta el año 1918 la J.O.P. (Junta de Obras del Puerto, antecesora de la A.P.B.A.) solo disponía de una grúa de mano de escasa potencia. En mayo de 1918 se compró en Almería una grúa a vapor de 7 toneladas. En marzo de 1936 el Ingeniero Director presentó a […]
La festividad de la Virgen de la Palma
LA FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DE LA PALMA Cuando Algeciras fue conquistada por Alfonso XI, hizo su entrada triunfal el 28 de marzo de 1344 -Domingo de Ramos- y entró en la Iglesia, que había sido Mezquita Mayor -ya bendecida el día anterior- y a la que el Rey puso el nombre de SANTA MARIA […]
- 1
- 2
- 3
- …
- 7
- Página siguiente »